
El Marco Común Europeo de Referencia (MCER) para las lenguas es un proyecto de política lingüística desarrollado por el Consejo de Europa, proporciona una estándar europeo que sirve como base común para la elaboración de programas, exámenes y criterios de evaluación.
El MCER establece una escala de 6 niveles de dominio de la lengua que permiten la evaluación y la auto-evaluación de los progresos de los alumnos en cada etapa de su aprendizaje de una lengua extranjera.
¿Cuáles son los niveles del MCER?
A1
A2
B1
B2
C1
C2
A1
A1 NIVEL PRINCIPIANTE
- Puedo entender expresiones de uso cotidiano.
- Puedo leer y comprender palabras y frases sencillas.
- Puedo presentarme a mí mismo y utilizar expresiones de uso cotidiano de uso muy frecuente.
- Soy capaz de escribir postales cortas y de rellenar formularios.
A2
A2 NIVEL BÁSICO
- Puedo entender frases y expresiones de uso cotidiano.
- Puedo leer y comprender textos breves.
- Puedo hablar de mi vida y de lo que me rodea.
- Puedo escribir cartas personales muy sencillas.
B1
B1 NIVEL INTERMEDIO
- Puedo entender lo básico cuando el discurso es claro y se tratan asuntos cotidianos que tienen lugar en el trabajo, el ocio, en la escuela y durante tiempos de ocio.
- Comprendo la descripción de acontecimientos y sentimientos en cartas personales.
- Puedo participar en una conversación sencilla.
- Puedo escribir un texto sencillo sobre temas conocidos.
B2
B2 NIVEL AVANZADO
- Puedo entender fácilmente a hablantes nativos.
- Soy capaz de leer y comprender artículos donde el autor expone su punto de vista. Puedo leer obras literarias.
- Puedo interactuar fácilmente con hablantes nativos.
- Puedo escribir un texto detallado y claro, soy capaz de expresar mi punto de vista por escrito.
C1
C1 NIVEL SUPERIOR
- Comprendo sin mucho esfuerzo películas.
- Puedo leer y comprender textos largos y complejos.
- Puedo expresarme con fluidez sin buscar las palabras.
- Puedo escribir textos largos y complejos.
C2
C2 NIVEL EXPERTO
- Puedo comprender con facilidad todo lo que oigo.
- Puedo comprender con facilidad todo lo que leo.
- Puedo utilizar el lenguaje en situaciones de mayor complejidad como debates, presentaciones y conferencias en el medio académico o profesional.
- Puedo escribir cartas, informes y artículos complejos.